CURSO 2019/20
[cbtabs] [cbtab title=»Información»]Comienzo: jueves 3 de octubre’19
Fechas: de octubre’19 a junio’20
Horario: jueves de 18:00 a 19:30
Precio: 35,50€ / mes (*) (ver descuentos aplicables)
(*) Se cobrará un importe de 15€ / año por alumno/a en concepto de
Seguro Escolar y material didáctico, conjuntamente con el primer plazo de matrícula.
[/cbtab]
[cbtab title=»Objetivos»]
- Estudiar, analizar y comprender el juego dramático.
- Aplicar la improvisación como técnica para el descubrimiento, creación e interpretación del personaje.
- Descubrir e interiorizar el conflicto dramático.
- Dominar los conceptos de ritmo, juego, movimiento, armonía, equilibrio, espacio y tiempo propios del juego dramático.
- Desarrollar la imaginación e intuición en la creación e interpretación de personajes y situaciones.
- Dominar la concentración y desarrollar la capacidad sensorial.
- Integrarse de forma activa y placentera en un grupo de trabajo superando las dificultades que supone la expresión libre de ideas y sentimientos, así como, respetar y tolerar las ideas y actitudes de los compañeros y su forma de expresarlas.
- Reaprender a jugar; el respeto de las normas y resolución de conflictos.
- Crear trabajo en equipo.
- Potenciar el espíritu crítico personal y para con los demás. Aceptación del fracaso.
[/cbtab]
[cbtab title=»Contenidos»]
Contenidos:
A) Conceptuales:
- El juego como principio de relación y desinhibición.
- Conocimiento del cuerpo y de la voz.
- Exploración de las limitaciones corporales y vocales a través de ejercicios concreto
- Realización de propuestas textuales propias.
- Relación con el espectador en el juego interpretativo.
- El trabajo de interpretación y su relación con la puesta en escena: se hace un estudio aislado de personajes y escenas que sirvan de «modelo didáctico» para trabajar los presupuestos interpretativos del juego teatral. Sobre la base de escenas y personajes de piezas teatrales se lleva a cabo la realización práctica del proceso de lectura, estudio, análisis, diseño, creación e interpretación del personaje, así como, el proceso de estructuración y montaje de las escenas.
B) Procedimentales:
1. Juegos: Realización y práctica de juegos que contribuyan a la creación de una atmósfera propicia para el desarrollo y descubrimiento del juego dramático.
- a) Realización de «juegos de movimiento» que potencien la distensión corporal y espacial.
- b) Realización de «juegos sonoros» que potencien la distensión vocal y espacial.
- c) Práctica de juegos de concentración, percepción, de imaginación sensorial etc. que potencien la distensión emocional y creativa en un ambiente cómodo y de libertad expresiva.
Con estos ejercicios se propicia la aparición, reconocimiento y aplicación de los recursos propios del alumno/a, para la comprensión y construcción del conflicto y del personaje.
2. Improvisaciones.
[/cbtab]
[/cbtabs]
Consultar disponibilidad de plaza en la secretaría del Centro