CLASE ABIERTA DE DANZA II
Lunes 18 de diciembre a las 20:00 h.
El lunes 18 de diciembre, a las 20:00 horas, en la Escuela de Actores de Canarias (Centro Autorizado Superior de Arte Dramático) C/ Pedro Suárez Hernández, tendrá lugar una “clase abierta” realizada por los estudiantes de cuarto curso de Interpretación. Esta muestra situada dentro de la asignatura Movimiento IV, módulo de Danza II, está impartida por la profesora Dª. Helena Berthelius.
Se abre nuestra aula con el objetivo de compartir trabajos propuestos por los alumnos terminando el modulo de Danza II. Los trabajos están ahora mismo en una fase muy frágil de construcción pero nos pareció interesante tener un feedback con espectadores (especiales). En Danza II, para concluir lo trabajado en estos dos cursos partimos con un ejercicio de creación-composición-coreografía. Somos consientes de lo que implica como búsqueda, valorar y aplicar conocimientos adquiridos, algunos madurados e interiorizados otros no.
El trabajo consiste en partir de una idea clara (un texto, una música, una idea conceptual, uso de objetos, imaginario, fotos, vídeo, historia personal o cualquier otra inspiración.) visualizando y concretando metodología de trabajo para poderla compartir con los compañeros/as primeramente y a continuación con el espectador.
Tenemos muy poco tiempo para la investigación por lo que su metodología de trabajo tiene que ser muy dinámico, tenemos que tener en cuenta la temporalización de cada propuesta dentro del proceso, las aportaciones de los intérpretes, las herramientas necesarias para su desarrollo y saber cerrar para trabajar en el cómo más que en el qué. Todo un reto y la clave claridad, escucha y trabajo empático y colectivo.
Antes de emprender esta pequeña aventura hemos acordado que queríamos trabajar el grupo, han salido propuestas que engloban deseos de trabajo de todos, aunque al final se acordó una persona responsable de la dirección.
Aquí algunas preguntas básicas que se plantean (Estas en concreto en relación a una propuesta de cuerpo-objetos); ¿Qué es el cuerpo? Qué relación tiene mi cuerpo con el objeto/u otra persona/espacio?, ¿Que veo y que miro?, ¿Qué percibo?, ¿Cómo me relaciono en el movimiento con el objeto y/u otra persona?, ¿Cuáles son mis contenidos personales, proyectados, mis medios de comunicación?, ¿Qué pasa con el espacio/relación cuerpo y movimiento/objeto?, ¿Lecturas posibles/simbolismo/narración/metáfora…?, ¿Dónde se ubican las personas que miran? Trabajamos “La escucha”, el estado y la atmósfera prestando mucha atención al cómo se consigue?
En definitiva, 6 propuestas de trabajo seleccionados entre todas las personas de 4º con acercamientos muy distintos para componer..
Gracias por asistir y compartir, no es un espectáculo…;)
Helena Berthelius