Skip to main content

Estructura del primer, segundo, tercer y cuarto curso Superior de Arte Dramático (LOE-LOMCE)
<p style=»text-align: justify;»><!–more–> Las Enseñanzas conducentes al Titulo Superior de Arte Dramático en la especialidad de Interpretación se estructuran en cuatro cursos de 60 créditos ECTS. El Plan de Estudios es acorde con las directrices de la LOE-LOMCE y la normativa específica consecuente. La titulación se inscribe en el Nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) con denominación de Grado.</p>
<p style=»text-align: justify;»>La estructura para materias y asignaturas de la especialidad de Interpretación pretende, desde una perspectiva generalista, la integración de múltiples conocimientos para conseguir en el alumno un perfil competencial que le permita incorporarse al mundo profesional con una amplia formación artística, técnica y teórica.
El carácter pluridisciplinar de estos estudios garantiza una formación integral que cualificará al alumno egresado para trabajar en los distintos géneros y estilos, ya sea en teatro, cine o televisión e incorporarse con suficientes competencias a cualquiera de las facetas relacionadas con el mundo del espectáculo y oficios afines.</p>
<p style=»text-align: center;»><span style=»font-size: 14pt;»><strong><em class=»rojo»><span style=»color: #ff0000; font-family: georgia,palatino;»>1º Curso (LOE-LOMCE)</span> </em></strong></span></p>

<table width=»100%»>
<thead>
<tr>
<td style=»border-color: #000000; width: 100%; text-align: center; background-color: #f8ebeb;» colspan=»4″ width=»100%»><strong>ESPECIALIDAD </strong><strong>DE</strong><strong> INTERPRETACIÓN – PRIMER CURSO</strong></td>
</tr>
<tr style=»border-color: #000000;»>
<td style=»border-color: #000000; width: 21%; background-color: #f8ebeb;» width=»21%»><strong>Tipo de Materia</strong></td>
<td style=»border-color: #000000; width: 21%; background-color: #f8ebeb;» width=»38%»><strong>Materia</strong></td>
<td style=»border-color: #000000; width: 21%; background-color: #f8ebeb;» width=»28%»><strong>Asignatura</strong></td>
<td style=»border-color: #000000; width: 21%; background-color: #f8ebeb;» width=»11%»><strong>ECTS</strong></td>
</tr>
</thead>
<tbody>
<tr>
<td rowspan=»2″ width=»21%»>
<p style=»text-align: center;»><strong>FORMACIÓN BÁSICA</strong></p>
</td>
<td width=»38%»>TEORÍAS DEL ESPECTÁCULO Y LA COMUNICACIÓN</td>
<td width=»28%»>Teorías del espectáculo y la comunicación I</td>
<td style=»text-align: center;» width=»11%»>3</td>
</tr>
<tr>
<td width=»38%»>HISTORIA DE LAS ARTES DEL ESPECTÁCULO</td>
<td width=»28%»>Historia de las artes del espectáculo I</td>
<td style=»text-align: center;» width=»11%»>4</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<table style=»height: 426px;» width=»754″>

Ir al contenido